Beneficios de la educación bilingüe

Aprender un idioma es crucial para el desarrollo profesional y social de una persona en la sociedad mundial y multicultural en la que vivimos. Por ello, la enseñanza de los conocimientos lingüísticos adecuados a la próxima generación se ha convertido en una prioridad absoluta en el ámbito de la educación.

La definición de educación o enseñanza bilingüe: "Es una educación en la que los dos idiomas son esenciales y se convierten en medio, por cuál, se puede enseñar cualquier tema".

Por ello, el objetivo de un colegio bilingüe es formar a personas bilingües, es decir, que sepan hablar, leer, escribir y comprender dos idiomas. Todo ello para ayudarles a ampliar sus horizontes culturales y acceder a mejores perspectivas de empleo.

Ventajas

Las cualidades de la educación bilingüe hacen que este tipo de enseñanza ofrezca varias ventajas a los alumnos. Entre ellas están:
  • Fomenta la armonía internacional porque conocer otra lengua es el primer paso para entender y respetar esa cultura.
  • Al estudiar diversos temas en un idioma distinto al del país, se acelera el aprendizaje y se obtiene una mayor riqueza de vocabulario. Esto acelera el proceso de adquisición de una lengua.
  • Fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, ya que al enseñar dos idiomas obliga a los niños a prestar atención al funcionamiento de cada uno de ellos, viendo paralelismos y contrastes. Además de ayudarles a mejorar el pensamiento crítico, analítico y abstracto.
  • Aumenta la creatividad: El pensamiento divergente es una habilidad que desarrolla el bilingüismo.
  • Gana capacidad de concentración: Un niño bilingüe adquiere la capacidad de distinguir entre idiomas de forma constante y sin interrupción de una a otra. Esto les favorece a mejorar la capacidad de concentración.
  • Mejora la empatía y la sensibilidad comunicativa, ya que el niño aprende a escuchar a los demás y a utilizar las palabras adecuadas para expresarse.

Para que este enfoque sea eficaz, los profesores deben recibir formación. El sistema de educación bilingüe no sería posible sin educadores con un alto nivel de inglés. Por ello, en México es necesario un título de idiomas -normalmente de nivel B2- para poder ejercer la docencia en inglés.

¿Qué es la pedagogía infantil?

Un periodo crucial en el proceso de formación y desarrollo del carácter es la infancia. Durante los primeros años de vida se sientan las bases para un desarrollo sano y armonioso del niño. La pedagogía infantil funciona de diversas maneras para apoyar los procesos de aprendizaje temprano y afectar posteriormente a la socialización del niño. Por último, se diferencia de la didáctica, ya que esta trabaja a través un conjunto de métodos para ayudar al aprendizaje, y la pedagogía infantil, se centra en la educación de los niños.

Su objetivo

El objetivo de la pedagogía de la primera infancia es inculcar al niño una sensación de seguridad, amor y confianza. El sentimiento de seguridad y confianza es crucial para el desarrollo de varias habilidades entre los 0 y los 7 años.

Es importante recordar que los niños manifiestan su capacidad de diversas maneras en función de su edad. Es responsabilidad de los profesores de infantil, apoyar y fomentar su desarrollo. Para conseguirlo sin interferir en el ciclo normal de desarrollo del niño, el pedagogo infantil da al pequeño total libertad para elegir y experimentar con las actividades.

¿Cómo debe ser un pedagogo infantil?

Para estar capacitado para instruir en el campo de la educación preescolar y primaria, un profesional de la pedagogía infantil debe tener una amplia experiencia en investigación, metodología y teoría. También está cualificado para trabajar en la gestión de proyectos sociales, la investigación y la creación de programas centrados en los niños. Y además, están capacitados para trabajar en la administración de la educación.

Un educador infantil tiene el potencial de liderar e influir en la educación y el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Es de vital importancia que el profesional que enseñe e inspire a los niños para que aprenda determinadas habilidades. Esto se conseguirá mediante la práctica continua con materiales didácticos y ejercicios de aprendizaje amenos.

Las áreas de influencia de un educador infantil son muy diversas. Entre ellas están:

  • La formación preescolar, el cuidado de los niños y el asesoramiento, la dirección, la coordinación o la instrucción en instituciones educativas.
  • Gestión de empresas o emprendimientos de ocio que supervisan las actividades de ocio en las empresas, la industria y la sociedad.
  • Diseño, implementación y evaluación de programas basados en la tecnología para la educación temprana.
  • Participación en la creación de iniciativas de investigación centradas en la primera infancia.
  • Gestión de iniciativas educativas en apoyo de comunidades en riesgo.
  • Desarrollo, promoción y evaluación de programas para niños con discapacidades físicas, emocionales e intelectuales, tanto dentro como fuera del aula.